Doce cosas que ver y hacer en Marrakech

Buenos días/tardes/noches, ¡viajeros del blog! Os vamos a contar en este blog nuestra experiencia en Marrakech. De hecho, yo ya he estado dos veces, la primera vez estuve 2 días y la segunda vez 5 días así que vamos empezar ya, ¡no me enrollo!

Descubriendo Marrakech con varios mapas y muchas ganas

Tanto en mi primera visita como en la segunda en compañía de María, estaba (estábamos) llenos de ganas por conocer más de una ciudad tan exótica como Marrakech, ciudad al sur de Marruecos.

La llegada al aeropuerto Marrakech-Menara y las posteriores vivencias fueron increíblemente buenas, a pesar de los nervios en la primera toma de contacto con el formulario que hay que rellenar antes de pasar por el control policial y, por supuesto, con el posterior encuentro con la policía que se encuentra en dicho control… Imaginaos que sale algo mal ¡y no os dejan entrar al país! Afortunadamente, en ninguna de las dos ocasiones hubo ningún problema con nosotros ni con el resto de pasajeros del avión.

Antes de empezar con los sitios y lugares que nos encantaron de Marrakech así de los hoteles y riads en los que estuvimos o que valoramos, quiero introduciros un poco a la historia de esta bella ciudad.

Breve historia de Marrakech

La ciudad de Marrakech, también llamada “la ciudad roja” por la muralla de dicho color que rodea la medina, se fundó en 1062. Youssef bin Tashufin, primo del sultán, fue quien comenzó la construcción y bajo su vigilancia se hicieron casas y una mezquita.

Durante el imperio almorávide, Marrakech fue su capital. Este imperio iba desde el Magreb hasta Europa, la zona sur de España sobre todo.

La ciudad de Marrakech se convirtió entonces en una ciudad muy comercial e influyente.

Más tarde, en 1147, los almohades tomaron la ciudad y Abdal Mou´min empezó la construcción de la mezquita llamada Koutoubia, una de las más famosas de Marruecos. Los jardines Menara también se hicieron en esta época.

En el año 1200 Marrakech dejó de ser la capital de Marruecos y pasó a serlo Fez, otra ciudad maravillosa que os invito a visitar.

Desde entonces, la ciudad no ha dejado de crecer y de construir edificios, palacios y jardines verdaderamente bonitos, como veremos más adelante.

Marrakech hoy en día

La ciudad cuenta con más de 950,000 habitantes y es la 4ª ciudad más grande de Marruecos tras Casablanca, Fez y Tánger.

La medina de Marrakech aún conserva las murallas y su zoco, lleno de artesanos, palacios, riads y hoteles se encuentran dentro de esta medina.

La plaza Djemaa El Fna es el centro de todo y a través de esta puedes llegar a cualquier lado.

Los distritos de Marrakech son: Barrio de Hivernage, Avenida Mohammed VI, Sidi Youssef Ben Ali, Daoudiat, Douar Laskar, Guéliz … Contiene bancos, tiendas, mauls y grandes establecimientos.

Hacer turismo en Marrakech

Marrakech es uno de esos destinos turístico únicos en el mundo por su cultura, su gente, su gastronomía y su arquitectura. Un destino perfecto para tu primer encuentro con la cultura árabe.

15 cosas que ver en Marrakech durante tu visita

Plaza de Djemaa El Fna

La plaza de Djemaa El Fna es una plaza pública en el suroeste de la medina muy popular internacionalmente. Desde 2001, este sitio está registrado en las Obras maestras del patrimonio oral e intangible de la humanidad con el nombre de: Espacio cultural de Jemaa el Fna.

La verdad es que lo que puedes encontrarte al entrar a esta plaza es de lo más variado; cuando fui la primera vez con amigos, a uno de ellos, un vendedor le puso en menos de 1 minuto, 3 relojes en la muñeca y a otra amiga, una mujer ya le estaban haciendo un tatuaje de henna.

Otro amigo y yo, viendo el peligro, nos desviamos hasta un puesto de venta de zumos, de las decenas que hay, y nos pedimos una de esta ricas bebidas mientras veíamos como el resto de nuestros amigos salían del apuro… Qué bonita la amistad, ¿verdad? Otras cosas que puedes encontrarte son contadores de historias, bailarines, comedores de fuego, encantadores de serpientes, acróbatas, monos, etc.

Pero por la noche, la plaza cambia y donde antes habia puestos de venta de zumos, accesorios y frutos secos, ahora te encontrarás con al menos una decena de restaurantes móviles con mesas y comidas variadas. Yo te aconsejo que solo entres allí si estás seguro de querer cenar, nosotros la primera vez entramos para verlo porque nos impresionó el cambio del día a la noche y casi no salimos de allí, todo el mundo quería que entráramos a sus restaurantes a cenar.

Con todo, esta plaza es especial y un deber pasar por ella durante las distintas partes el día.

Souk Semmarine

Desde la Djemaa El Fna, puedes visitar el zoco Semmarines que está lleno de bazares. Todas las artesanías están expuestas en este zoco, al igual que los pasteles marroquíes y los restaurantes locales. Quizá aquí puedas encontrar ese recuerdo que traerte de vuelta a España o a cualquiera que sea tu país de origen.

Tumbas saadies

Las tumbas Saadíes datan de la época del sultán Ahmad al-Mansur Saadi y no se descubrieron hasta 1917. Son de gran belleza y son el poder y la riqueza de los saadíes. Las cúpulas de madera de cedro, las tumbas de mármol, motivos de oro y las formas dibujadas en los azulejos, te sorprenderán por su belleza. Es un lugar que puedes visitar en poco tiempo (nosotros estuvimos una media hora) pero del que saldrás con decenas de fotos y con la sensación de llevarte parte de su historia contigo.

tumbas sadies marrakech

Palacio de Bahía

Este palacio fue construido por los alauitas a principios del siglo XX en un área de ocho hectáreas.

El palacio de la Bahía cuenta con 150 habitaciones decoradas en mármol, madera de cedro, madera de haya, zellige, estuco y moucharabiehs.

Sin duda es el edificio que más me gusta de Marrakech, sus colores tan vivos a pesar del paso del tiempo, el espacio enorme que tiene su patio principal, los pequeños jardines, la cerámica, la amplitud… Nos enamoró a María y a mi cuando lo vimos, ella por primera vez y yo por segunda.

La luz reflejada en sus paredes hace que brille aún más.

palacio de la bahia marrakech

Palais Badii

Este majestuoso palacio fue construido por el sultán Ahmed El-Mansour Eddahbi en la época de Saadi.

A día de hoy permanece como vestigio de aquel imponente palacio que se utilizó en multitudinarias fiestas y recibimientos de cónsules extranjeros.

Este es otro palacio que no debéis dejar de visitar si tenéis unos días para estar en la ciudad. Además, el precio de entrada a todos estos sitios es muy bajo si lo comparamos con España y merece mucho la pena ver sus inmensas piscinas y sus plantaciones de árboles frutales.

palais badii marrakech

Fontaine Chrob-o-Chouf

Esta fuente está justo al lado de la mezquita Ben Youssef en el centro de la medina. El techo inclinado de la fuente está trabajando estalactita y recubierto de tejas verdes esmaltadas. La expresión árabe Chrob o Chouf significa «Madera y apariencia».

La mezquita Elmouassine

Fue construido en el siglo XII por los almohades y representa una de las mejores atracciones de la ciudad. La mezquita es solo una parte del complejo Elmouassine que también incluye la fuente Mouassine, una sala de vapor, una biblioteca y una madraza.

Mezquita Ben Youssef

La mezquita se encuentra en el corazón de la medina, cerca del Museo de Marrakech y data de la época de Mir Merinids. Incluye una madraza (escuela islámica) construida por el sultán Marinid Abu El Hassa, luego ampliada por el sultán Abdallah al-Ghalib Saadi en 1750 y finalmente restaurada en 1950.

La arquitectura y la decoración de la madraza son excepcionales. Paredes de estuco y decoraciones de cedro, zellige y mármol.

Mezquita Ben Youssef

Dependiendo de dónde esté vuestro alojamiento, puede quedaros algo lejos. Los que partáis de la plaza Djemaa El Fna tendréis unos 25min si no os perdéis. Digo esto porque nosotros nos perdímos las dos veces y lo “malo” de preguntar es que posiblemente te pedirán dinero por la ayuda aunque la mayoría de las veces serán cantidades  muy pequeñitas. Eso sí, por esa zona están los curtidores de piel y puede que os topéis con gente que os quiera llevar a ver cómo se curte la piel antes de ir a la mezquita. No les dejéis porque, en este caso, si que tendréis que pagar una buena cantidad de dirhams, que es la moneda de allí, por si no lo sabíais.

Por todo esto, os aconsejo que os llevéis un plano y os lo estudiéis bien antes de salir para evitar perderos. Nosotros nos lo llevamos y aunque nos perdimos al principio, terminamos llegando sin problemas.

Más abajo os dejaré planos de diferentes sitios de Marrakech para que los utilicéis como queráis.

Mezquita Koutoubia

La mezquita Koutoubia fue construida en el siglo XII por los almohades y uno de los monumentos históricos más famosos y más visitados de Marruecos. Se encuentra cerca de la Djemaa El Fna y se puede contemplar desde el exterior mientras paseas por la plaza que lo rodea.

La Koutoubia es un símbolo del arte almohade. Cada lado exterior ofrece un minarete decorado de manera diferente con adornos florales y geométricos, relieves de tracería, cintas de barro, etc. La Mezquita Koutoubia sirvió de modelo para la creación de la Giralda en Sevilla y la Torre Hassan en Rabat.

Verás esta Koutoubia aunque no quieras, es un edificio que sobresale de entre el resto y por la noche tienen una iluminación que hacen que el edificio sea incluso más bonito. Pasear por sus jardines exteriores cuando anoche es un gran plan para hacer en Marrakech.

koutoubia en marrakech

La mezquita con manzanas doradas

Esta es la antigua mezquita de El Mansour, construida en el siglo XII por el sultán Yacoub El Mansour y restaurada en 1569. Está ubicada en la medina cerca de Bab Agnaou (una puerta vieja).

Los jardines Menara

Fueron construidos por los almohades y se expandieron en el siglo XIX. Los jardines están plantados con olivos y tienen una gran piscina de agua en el centro que sirve como depósito de riego.

A 1 hora aproximadamente andando desde la plaza de Djemaa El Fna, este jardín es perfecto para dar un paseo entre sus plantaciones y rodear la inmensa piscina que hay en el centro.

También podéis entrar a un edificio que hay a un extremo de la piscina pero cuesta dinero y no hay mucho que ver.

Más abajo podréis encontrar un plano para saber cómo llegar desde la plaza que era donde nosotros teníamos el Riad.

jardines menara

Jardines de agdal

Estos jardines están plantados con olivos, naranjos y granadas que son irrigados por tanques llenos de agua de las cuencas del Alto Atlas. El Dar El Hana Palace se encuentra cerca de la piscina de Es Sala y le permite contemplar los Jardines Agdal y la cadena Atlas.

Jardín Majorelle

Este jardín fue creado por el pintor y decorador francés Jacques Majorelle y se estableció en Marrakech en 1923. Jacques Majorelle había construido una suntuosa villa con un jardín subtropical para vivir, ese espacio fue comprado y restaurado por el diseñador francés Yves Saint Laurent en 1980.

El Jardín Majorelle se encuentra en Guéliz, famosa zona de compras de Marrakech, en la avenida Yacoub el Mansour.

jardines majorelle marrakech

Los museos de Marrakech

En cuanto a los museos que merecen la pena visitar, podemos encontrar:

  • Museo de Marrakech
  • Museo Dar Si Said
  • Museo de Arte Islámico
  • Museo Bert-Flint
  • Museo Palmeraie

museos de marrakech

Opciones adicionales para hacer en Marrakech en 4 o más días

A pesar de que nosotros no hicimos ninguna de estas actividades porque se nos iba de presupuesto o porque queríamos disfrutar más de la ciudad, te proponemos las siguientes actividades:

  • Dormir una noche en el desierto: si lo que quieres es dormir en jaima bajo un cielo llenos de estrellas, escuchar la calma del desierto y vivir la vida durante un día de un campamento bereber, esta es una opción para ti.
  • Excursión a las Cascadas de Ouzoud: situadas a 150km de Marrakech, estas cascadas son unas de las más conocidas en Marruecos. Tienen una caída de agua de unos 110 metros de altura y nacen del río Ouzoud. Para legar hasta aquí, lo normal es ir en taxi o con guía turístico en un tour guiado. El viaje son unas 3 horas.

Mapas de Marrakech de los lugares que nosotros visitamos

En estos mapas turísticos de marrakech encontraréis las indicaciones para llegar a muchos de los sitios antes mencionados además de a restaurantes a los que nosotros fuimos a comer y que nos encantaron y de los que hablaremos más adelante.

Qué hacer y ver en tres días en Marrakech

Si necesitáis inspiración o ideas para hacer en Marrakech en tres días completos allí, os dejo aquí nuestra ruta para que la siga quien quiera.

Día 1 en Marrakech

Por la mañana, después de dejar las cosas en el Riad, iremos a la plaza de Djemaa El Fna y visitaremos el zoco para ver, entre otras cosas, la plaza de la especias, situada en el interior del antiguo zoco.

La tarde podemos tomárnosla de relax, dando una vuelta por la plaza Djemaa El Fna, visitando la Koutoubia y sus jardines exteriores y terminando en el café de Francia para ver una de las puestas de sol más bonitas que veréis nunca.

Día 2 en Marrakech

El segundo día en esta maravillosa ciudad va a ser cansado porque iremos andando a muchos sitios. El primero de ellos serán los jardines Menara, a los que iremos pronto, sobre las 10, ya que es 1 hora andando desde la plaza El Fna. Allí nos pasaremos otra hora y ya sobre las 12:30 subiremos al centro para dirigirnos a las tumbas saadies. Después de aquí, nos vamos a comer.

Por la tarde, sobre las 17h (consultar horarios), nos dirigiremos al Palais el Badii que se encuentra a unos 15min a pie de la plaza.

Al salir de allí, podemos caminar hacía fuera de la medina para llegar a Gueliz, un barrio cerca de la estación de tren de Marrakech, lleno de tiendas internacionales.

Día 3 en Marrakech

En este último día, el primer sitio que iremos a visitar es el palacio de la Bahía y de ahí, directos a los jardines Majorelle. En estos jardines podremos disfrutar de multitud de tipos de cactus originales y raros, además de otro tipo de plantas.

Especial: Tren en Marrakech a Tanger

La primera vez que fui a Marrakech, lo hice con amigos. Estuvimos aquí dos días y después cogímos un tren hasta Tanger. Fue una gran experiencia.

Viajamos de noche a través del desierto, en cabinas con camas que, afortunadamente, no tuvimos que compartir (cabe la posibilidad de que tengas que hacerlo) y aunque no dormimos mucho, es algo que siempre recordaremos.

Tardamos cerca de 8h en llegar a Tánger (puede que algo menos, ya no recuerdo bien). Sacamos los billetes en la propia estación 1 o 2 días antes y nos costaron creo que 40€, unos 400 dirhams cada uno. De nuevo, tiro de memoria y quizá fue algo menos o algo más. Perdonad.

Si tenéis la oportunidad de cogerlo, haced el viaje de noche, viendo el desierto y el cielo estrellado. No os arrepentiréis, aunque apenas durmáis.

Espero que os haya gustado nuestra forma de visitar una ciudad como Marrakech, y si tenéis alguna duda, queréis conocer más detalles de algunos de los puntos o no encontráis el precio para entrar a los sitios, no dudéis en poneros en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. Lo podéis encontrar en la home de Viajepor y abajo en comentarios.
¡Hasta pronto, viajeros del blog!

María y Sergio – ViajeX

¿Te ha gustado el post?

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Sergio Gómez
Sígueme
Últimas entradas de Sergio Gómez (ver todo)

    Deja un comentario