Turismo Gastronómico: qué es y mejores destinos de España
Viajar es conocer nuevos destinos o volver a aquellos que nos enamoraron. Pero no es solo ver y visitar, porque conocer la gastronomía es también una experiencia que no debe faltar en nuestro viaje. Conocer un país a través de su gastronomía, es también una forma de conocer dónde estamos, mezclarnos con la gente, y disfrutar de los productos locales de calidad, y sus múltiples formas de elaboración en cada comarca.
Son cada vez más los turistas que se suman al turismo gastronómico, y España, en ese sentido, es líder en visitas gastronómicas. Según diversos medios económicos, 1 de cada 4 turistas, tanto españoles como extranjeros, visitan las comunidades autónomas para hacer una ruta gastronómica en sus días de descanso.
La gastronomía española, tan rica y variada, ha pasado en unas pocas décadas a convertirse en una de las más deseadas y populares del mundo, no sólo por el magnífico producto que nuestro país ofrece, sino también por el despegue de grandes chefs de reconocido prestigio, y por la supervivencia de las recetas regionales que conforman un país en el que cada región es distinta, también en la buena mesa.

El mejor restaurante de crepes en Valladolid

Gastronomía del Mundo
La gastronomía española, única en el mundo
España está de moda, y uno de nuestros principales puntos fuertes es la gastronomía. En Viajepor nos sumamos siempre a la dieta mediterránea, una de las más saludables y variadas del mundo, en la que siempre hay mucho por descubrir.
Pero ¿qué es la dieta mediterránea ? Es una dieta basada en los productos locales del Mediterráneo, sobre todo las verduras, legumbres, frutas, pescados, el arroz, el vino de calidad y, por supuesto, el aceite de oliva, el oro líquido español que es difícil encontrar en otras partes del mundo, gracias a la calidad de nuestras aceitunas. Todos estos alimentos, junto con las carnes magras, constituyen una alimentación sana y equilibrada, que, cocinada de muchas maneras, nos descubre también las costumbres culinarias ricas y variadas de nuestro país.
Además, si hay un concepto importantísimo, propio de nuestra cultura, ese es sin duda la tapa, aperitivos en raciones más pequeñas, que se sirven con las bebidas. La tapa española es una de nuestras principales señas de identidad, hasta el punto de que se ha convertido en una forma de cenar y de reunirse con los amigos, a base de tapeo y picoteo, o de ir de tapas por bares y restaurantes.
Es una forma de vivir propia de nuestra cultura. Y ¡ojo! en casi todas las autonomías, una tapa pequeña suele ser gratuita cuando pedimos una bebida.
En nuestro estilo de vida, abierto y expansivo, los bares, restaurantes y establecimientos de hostelería, son de gran importancia, porque en un país como el nuestro, la vida social se hace en la calle, y cómo no, en los bares.
Cinco ejemplos de turismo gastronómico
Hay muchas propuestas, y muy interesantes, para hacer una ruta de turismo gastronómico que nos haga disfrutar. En Viajepor proponemos cinco ejemplos de turismo gastronómico para pasar unas vacaciones inolvidables, acompañados de las exquisiteces de cada lugar.
- Si nos gusta el buen vino, hay unas cuantas rutas muy interesantes, para descubrir los mejores caldos españoles. La Ruta de Jumilla en Murcia, la del Vino de la Mancha, la de las Rías Baixas, la ruta vinícola en Valladolid, o la de la Rioja Alavesa, hacen un recorrido por muchos de los principales territorios vitivinícolas de España.
- Galicia es el lugar perfecto para hacer una ruta del marisco, en comarcas como Noia, Vigo o una de las más célebres, O´Grove.
- En Navarra podemos probar muchas de las mejores verduras de la huerta, y también platos de caza propios del Pirineo Navarro.
- El turismo gastronómico es muy variado en Andalucía, con pescados de gran calidad en zonas costeras, y unas hortalizas maravillosas en el interior. Destaca también el toque especiado de muchas recetas, por la herencia de la cocina árabe.
- La Comunidad Valenciana destaca por sus arroces, con infinitas variaciones según la localidad de origen, y también por sus maravillosos cítricos y productos de la huerta.
Importancia del turismo gastronómico en 2020
El turismo gastronómico está creciendo cada vez más. Los fogones de nuestro país están de moda, y muchos turistas nacionales o extranjeros, acuden cada vez más al calor de la gastronomía española, que está pegando fuerte.
En este sentido y recientemente, el Gobierno ha manifestado su intención de impulsar el turismo gastronómico como parte del turismo de interior, para reactivar la economía del campo. Porque muchos de los turistas no sólo quieren disfrutar del buen comer, sino que quieren tener una experiencia global que pasa por descubrir nuevos paisajes, deportes, culturas regionales que no conocían, y por supuesto, el placer de la buena mesa.
- Si este verano has optado por dedicar tu tiempo libre a hacer algo de turismo gastronómico, hay gran cantidad de eventos que giran en torno a la gastronomía, no sólo al buen comer. Ferias locales de productos artesanales dispersadas por pueblos de interior, visitas a granjas, rutas por la dehesa de Extremadura para conocer de primera mano la cría de cerdo ibérico, visitas a bodegas, con catas y cursos de catas, o visitas a fábricas de quesos o a cultivos específicos de hortalizas, son algunas de las actividades más sorprendentes que podemos encontrar a lo largo y ancho de la España de interior.
- Muchos alojamientos rurales ya ponen en práctica cursos y actividades para poner a los viajeros en contacto con la naturaleza, con cursos de elaboración de pasta fresca, o de pan artesano y dulces típicos de cada región, o cursos de cocina tradicional, de la que pasa de generación en generación.
La idea es reactivar la economía del campo, y no perder esa joya tan rica y con tantos matices que es la elaboración artesanal, y la gastronomía de otros tiempos. Y en este turismo gastronómico no pueden faltar las ferias de tapas de muchas ciudades y pueblos, o las visitas a bodegas para aprender un poco más sobre la producción de los mejores vinos españoles.
Últimas tendencias para unas vacaciones gastronómicas
El turismo gastronómico está en alza, y en este sentido, España tiene mucho que aportar. En los últimos tiempos, los turistas no sólo buscan tener una nueva experiencia de visita de lugares rurales y relacionados con la naturaleza y con el campo, sino una experiencia global que lo abarque todo: la vuelta a unas vacaciones relajadas, sin prisas, en las que el tiempo pasa despacio; la calidad de los productos de origen; la historia y la cultura de la región que han decidido visitar; y al mismo tiempo, involucrarse de forma activa en un estilo de vida completamente rural, y ajeno al estrés urbano.
Índice de contenidos